Mª Nava Castro Domínguez, Directora de Turismo de Galicia

La cultura marinera forma parte de nuestra forma de ser gallegos. La fuerte vinculación de nuestra comunidad con el mar constituye una de nuestras mayores fortalezas como territorio y el hecho de que entre nuestro tejido empresarial contemos con organizaciones como Anfaco-Cecopesca no hace sino reafirmar nuestro enorme potencial en este ámbito y el hecho de que a través de nuestros recursos endógenos, de su potenciación y su puesta en valor podamos internacionalizar nuestra industria al tiempo que potenciamos nuestra imagen de destino.

Ciento diez años de singladura en el sector transformador y conservero de Galicia suponen todo un aval para una empresa que ha hecho de la globalización su insignia y que hoy llega a más de un centenar de países en todos los continentes.

La riqueza natural de nuestras aguas y de nuestras costas son el mejor recurso para la proyección de una empresa que apuesta por la calidad, la diversificación, la innovación y la colaboración para ser competitiva y progresar. Ser la segunda organización empresarial más antigua de España y su trayectoria de más de cien años como patronal del sector supone contar con una carta de presentación sin competencia, que significa todo un orgullo para la comunidad gallega.

En Galicia contamos con la mayor variedad de productos del mar del mundo. Acompañada de nuestros excelentes vinos, la cocina gallega se caracteriza por su calidad, por su perfecta simbiosis de tradición y vanguardia y por ofrecer una gastronomía auténtica, pegada a las raíces de la tierra y del mar. El hecho de contar con una industria conservera potente y competitiva es fundamental para hacer llegar al ámbito internacional algunos de nuestros principales y más singulares atributos.

Porque qué mejor forma de comunicar nuestro destino, de hacer sentir la esencia de lo auténtico que atesora nuestra tierra que a través de una buena comida, con productos de la mejor calidad y en la mejor compañía.

Galicia no se entiende sin el mar. Galicia no se entiende sin el esfuerzo y tesón de sus gentes, que cada día se esfuerzan por superarse y por hacer de nuestra tierra, la meta del Camino de Santiago que hizo Europa, un lugar mejor y al que todo el que viene y la vive, desea volver.