Teresa Pedrosa Silva, Delegada del Estado en el Consorcio de la Zona Franca de Vigo

Aunque el sector conservero también se ha visto afectado por la crisis global, hoy Galicia sigue siendo el promotor del sector industrial y transformador de conservas de pescados y mariscos más importante de la Unión Europea y el segundo del mundo. Esta destacada posición no se ha conseguido de la noche a la mañana sino con el trabajo constante de unas empresas que supieron ver, hace ya más de un siglo, que unidas eran más fuertes y que cooperar era mejor que competir. Gracias a esa capacidad de crear una red fuerte, hoy podemos celebrar el 110 Aniversario de la Unión de Fabricantes de Conservas de la ría de Vigo, origen de la actual ANFACO-CECOPESCA en Galicia, donde se produce el 86% de las conservas de pescado de España.

Si hace un siglo el sector fue pionero con su Asociación, en los últimos años las empresas conserveras gallegas han apostado por mantenerse en el mercado a través de inversión intensiva en I+D. Esta apuesta les ha permitido ampliar su gama de productos más allá del concepto tradicional de conserva, con presentaciones atractivas para el consumidor que destacan por ser productos saludables y ecológicos y prácticos platos precocinados. Las empresas englobadas en ANFACO son conscientes de que la gastronomía se ha convertido en los últimos años en un auténtico factor de progreso social y económico que dotan a los territorios de un desarrollo sostenible al apostar por lo local como valor para conquistar el mercado mundial.  Como ejemplo un dato: de la producción de conservas hechas en Galicia, el 40 por ciento se dedica a la exportación.

El sabor de una tierra y en nuestro caso, de su mar, es parte central de nuestro acervo cultural y por ello debe ser tratado como un valor estratégico de primer orden, como una industria de industrias capaz de impulsar a otros sectores.

Para darnos cuenta de la importancia que el sector de la conserva tiene en la economía de Galicia, me voy a limitar a trasladar aquí  los datos extraídos del servicio de información empresarial Ardán:

 

 

Creo que con a la vista de estos cuadros podemos seguir apostando con seguridad por las empresas de ANFACO a las que, desde aquí quiero enviar mi más calurosa felicitación.