Ignacio López-Chaves Castro, Presidente de la Autoridad Portuaria de Vigo
Decir que el Puerto de Vigo nació unido a la pesca, es una obviedad, pero, por ello, no debe dejar de ser recordado y repetido. Y no lo es, porque el Puerto de Vigo sigue manteniendo hoy un liderazgo mundial en el sector, gracias al esfuerzo y trabajo de muchas generaciones de vigueses.
Decía el historiador José de Santiago y Gómez en su obra “Historia de Vigo y su comarca”, que en el primer documento histórico referido a Vigo del año 1057, ya aparecía la designación del puerto pesquero y, a lo largo de la historia, Vigo y su comarca crecen al ritmo de crecimiento de su puerto.
En Galicia, la industria llegó del mar, y la revolución industrial en nuestra Comunidad estuvo unida a la implantación de la industria conservera. Fue la actividad industrial la que sirvió de empuje a todos los cambios que beneficiaron a nuestra economía en el siglo XIX y XX.
La pesca, los astilleros y las empresas mecánicas surgieron y se ampliaron gracias al empuje de la industria conservera y, el Puerto de Vigo, vio la transformación que la revolución de la conserva significó para nuestra ciudad y, así, a principios del siglo XX, la zona portuaria del Arenal se convirtió en el principal barrio industrial de Galicia. Allí se encontraban las industrias conserveras de Curbera, Alfageme y Massó, los astilleros de Barreras y empresas metalúrgicas como la de Sanjurjo Badía.
En el año 1898, según la Memoria de la Junta de Obras del Puerto de Vigo, ya existían en zona portuaria doce fábricas de conservas y, este sector, se consolidó con nuestro puerto y se ha mantenido e incrementado con el paso de los años hasta llegar a las 77.150 toneladas de conservas que durante el año 2013 movió el Puerto de Vigo, un 40% más que durante el año 2012. Tráfico con origen y destino en países de todos los continentes: Chile, Ecuador, Reino Unido, Francia, Alemania, EEUU,…
Pero, en este sector, el asociacionismo y la colaboración empresarial han sido la clave de su éxito. El 28 de febrero de 1904 se constituye la Unión de Fabricantes de Conservas de la Ría de Vigo que, en 1918, pasa a ser de Galicia y que hoy, 110 años después, continúa en ANFACO.
Los fuertes aranceles que a finales del siglo XIX gravaban la importación de hojalata y que perjudicaban la competitividad de nuestra industria conservera, fue uno de los motivos de la puesta en marcha de esa Unión y que hoy, con ANFACO, continúa defendiendo los intereses de un sector clave en Galicia.
El desarrollo del Puerto de Vigo, la economía de nuestra ciudad y la industrialización, han sido posibles gracias a la industria conservera. Por ello, como Presidente de la Autoridad Portuaria de Vigo felicito a ANFACO por este 110 aniversario y agradezco el esfuerzo en la defensa de un sector que ha generado riqueza a nuestro puerto y a nuestra ciudad.